
This post is also available in:
El segundo capítulo de la «Trilogía de la Materia», titulado «Nada está perdido: Arte y Materia en transformación», se inaugurará en la GAMeC -Galería de Arte Moderno y Contemporáneo- de Bérgamo, del 14 de octubre de 2021 al 13 de febrero de 2022.

La exposición, comisariada por Anna Danesi y Lorenzo Giusti, es la continuación del proyecto expositivo plurianual, inaugurado en octubre de 2018 con la muestra «Black Hole. Arte y materialidad entre lo informal y lo invisible».

La exposición se inspira en el Principio de Conservación de Masas de Lavoisier – «Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma»-, un principio que inspiró las ideas clave de la modernidad, que llevó a la conceptualización de la materia como siempre viva y siempre presente en un mundo en constante transformación.

Ocupando todo el espacio de la GAMeC, la exposición reúne obras públicas y privadas de prestigio internacional de diferentes épocas: Creaciones dadaístas y surrealistas, con obras de Marcel Duchamp, Max Ernst, Man Ray y Leonora Carrington; creaciones neovanguardistas, con obras de Yves Klein, Otto Piene, Robert Smithson y Hans Haacke; obras de artistas relacionados con la poética del Arte Povera, como PierPaolo Calzolari y Paolo Icaro; obras escultóricas e instalaciones de artistas que surgieron en la década de 1980, como Rebecca Horn y Liliane Lijn; y, por último, obras de algunos de los artistas internacionales más famosos de las últimas generaciones, como: Olafur Eliasson, Wolfgang Tillmans, Cyprien Gaillard, Otobong Nkanga, Erika Verzutti y muchos otros.

Dada la naturaleza material y sinestésica de las obras expuestas, la exposición se desarrolla en un recorrido de fuerte impacto sensorial, introducido por un texto científico, y se divide en cuatro temas principales: Fuego, Tierra, Agua y Aire. Una clara referencia a los elementos naturales, entendidos como estados de agregación de la materia, que exploran sus relaciones y transformaciones: fuego/estado de llama; tierra/estado sólido; agua/estado líquido; aire/estado gaseoso.

A través de una rica selección de obras, la exposición compondrá un cuadro articulado capaz de poner de relieve el fuerte vínculo que siempre ha unido a los artistas con la química de los elementos y las transformaciones de la materia. Un campo de investigación y experimentación que en nuestro tiempo también encuentra una importante declinación en el nivel de reflexión sobre el impacto de la acción humana en los equilibrios naturales: desde la disponibilidad de recursos hasta las transformaciones climáticas.

Además de la exposición propiamente dicha, habrá un rico programa de actividades para las escuelas y una serie de encuentros abiertos al público en los que participarán científicos, ingenieros, químicos, historiadores del arte, artistas y filósofos. Una cita ineludible, en la GAMeC de Bérgamo, del 14 de octubre de 2021 al 13 de febrero de 2022.
(On the title: Fleurs de bain moussant by Michel Blazy, 2000. )